Existen casos en que los procesos de cicatrización del cuerpo pueden verse afectados, y que la cicatrización de heridas sea más lenta de lo normal. Hay una gran cantidad de factores que puede impedir la sanación, haciendo que el paciente tenga una mayor probabilidad de sufrir alguna infección, estrés emocional o tener que ser operado por la propagación de una infección existente en el proceso de tratamiento de heridas.
Cómo realiza la cicatrización tu organismo
Al realizarse una herida, tu organismo pone en marcha el proceso de cicatrización donde intervienen varios tipos de células y mediadores químicos y se divide en 3 fases: inflamación, proliferación y maduración. De esta forma tu cuerpo busca reparar lo mejor posible la herida.
Las plaquetas llegan primero a la zona de la herida, después lo macrófagos y fibroblastos. Todos estos componentes celulares se encargan de las citoquinas, esenciales para el proceso de curación. Estas ayudan aumentando el colágenos y agiogénesis para que se forme el tejido granular y empiece a cicatrizar la herida.
El oxígeno activo para la cicatrización de heridas
La medicina hiperbárica juega un papel importante, ya que la inhalación de oxígeno activo ayuda a aumentar la presión parcial en los tejidos y facilita el transporte de este en el organismo. Esto ayuda en la producción del colágeno, fibroblastos y la neoformación vascular que ayudan a una mejor cicatrización y en menos tiempo.
Heridas crónicas
Existen muchos tipos de heridas diferentes, algunas con una mayor dificultad para curarse, así que los tratamientos de cámara hiperbárica son ideales para potenciar el proceso de curación y recuperación.
Nuestra cámara hiperbárica en Madrid también se puede utilizar para aquellas lesiones crónicas que no han cicatrizado después de haber pasado mucho tiempo. En estos casos lo más probable es que en la lesión haya hipoxia o isquemia. Podemos encontrar en esta categoría las Escaras de Decúbito, Úlceras Arteriales y Venosas, Pie Diabético Complicado, Úlceras por Radioterapia y otro tipo de heridas.
El oxígeno activo también ayuda para otras enfermedades como la diabetes, insuficiencia arterial, obesidad, tabaquismo y enfermedades autoinmunes.
En Oxígeno Activo contamos un equipo profesional para realizar todo tipo de tratamientos. Evaluamos cada caso de forma individual para ayudar con la mejor recuperación posible en nuestra Cámara Hiperbárica. Solicita tu cita para empezar a mejorar tu bienestar con nuestro tratamiento de artrosis, tratamiento de diabetes, tratamiento de fibromiálgia, y recuperación de post cirugía plástica.

Oxígeno Activo en Tiempo al tiempo
Oxígeno Activo ha aparecido en el programa de Tiempo al Tiempo.

Beneficios y cuidados en la oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un tratamiento de medicina hiperbárica que proporciona oxígeno adicional a las personas con dificultades respiratorias. A continuación, exploraremos los beneficios de este enfoque

Todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un tratamiento de cámara hiperbárica que se utiliza para ayudar a las personas que tienen dificultades para respirar. Hay varios tipos diferentes